miércoles, 21 de junio de 2023

UMBRALES DE PERCEPCION

Introducción:

 En nuestro día a día, estamos expuestos a una gran cantidad de estímulos sensoriales. Sin embargo, no todos estos estímulos son percibidos de la misma manera. Existen umbrales de percepción que determinan qué estímulos captamos y adecuados pasan desapercibidos.

Concepto de Umbrales de la Percepción:

 Los umbrales de la percepción se refieren a los niveles mínimos de estímulos que son necesarios para que sean detectados y percibidos por nuestros sentidos.

¿Percibimos algún estímulo?

Aunque estamos expuestos a numerosos sentimientos en nuestro entorno, no percibimos todos ellos. Por ejemplo, cuando estamos en un ambiente ruidoso, es posible que no notemos sonidos de baja intensidad como el tic-tac de un reloj.

¿La percepción es consciente? 

La percepción puede ser tanto consciente como inconsciente. Por ejemplo, cuando estamos conduciendo, nuestra atención consciente se centra en la carretera y los vehículos, pero podemos percibir inconscientemente los sonidos de la radio o los olores del entorno.

¿Percibimos todos los elementos por igual? 

No percibimos todos los elementos por igual, ya que nuestra atención se dirige a aquellos estímulos que consideramos más relevantes o significativos. Por ejemplo, en una tienda, es más probable que notemos los productos que se muestran en un lugar destacado en comparación con los que están en una esquina menos visible.

Umbral Diferencial en Marketing:

El Umbral Diferencial desempeña un papel crucial en el campo del marketing. Permite a los especialistas en marketing identificar el nivel mínimo de cambio necesario en ciertos elementos para que los consumidores perciban una diferencia significativa. Esto se aplica a aspectos como el diseño del envase, los colores utilizados, el precio y otros elementos que influyen en la experiencia del consumidor. 


Envase: Tiene un impacto significativo en la percepción del consumidor. Un envase atractivo y funcional puede influir en la decisión de compra de los consumidores. Por ejemplo, una botella de vidrio elegante y bien diseñada puede hacer que un vino se perciba como de alta calidad, mientras que un envase de plástico y poco atractivo puede afectar negativamente la percepción del producto.


Colores: Los colores juegan un papel importante en la percepción del consumidor. Cada color evoca diferentes emociones y asociaciones, lo que puede influir en cómo percibimos un producto. Por ejemplo, el rojo puede transmitir energía y pasión, mientras que el azul puede evocar sensaciones de tranquilidad y confianza. Las marcas utilizan estratégicamente los colores en su identidad visual y diseño de productos para generar una respuesta emocional específica en los consumidores.


Precio: El precio puede influir en cómo percibimos la calidad, la exclusividad y la utilidad de un producto. Por ejemplo, Imaginemos que estamos en un supermercado y nos encontramos con dos sacos de arroz. Uno tiene un precio de $5 y el otro tiene un precio de $10. A simple vista, podemos pensar que el saco de $10 es de mayor calidad debido a su precio más alto. Sin embargo, si examinamos más de cerca los detalles, podemos descubrir que el saco de $5 contiene la misma cantidad de arroz que el de $10, pero con un empaque más sencillo.


Aplicaciones del DAP (Difusión de la Adopción de Innovaciones): 
El DAP es una teoría que se utiliza en marketing para comprender cómo se adoptan e implementan nuevas innovaciones por parte de los consumidores. Al comprender los diferentes grupos de consumidores y sus actitudes hacia la adopción de productos o servicios nuevos, los especialistas en marketing pueden diseñar estrategias más efectivas. Algunas aplicaciones prácticas del DAP incluyen:
Segmentación de mercado: Usar el DAP permite identificar diferentes segmentos de mercado basados ​​en su disposición a adoptar una innovación. Esto ayuda a adaptar los mensajes y estrategias de marketing para llegar a cada segmento de manera más efectiva.

Diseño de productos: Al comprender los factores que influyen en la adopción de innovaciones, los especialistas en marketing pueden diseñar productos que se ajusten mejor a las necesidades y preferencias de los consumidores.

Cambios Negativos:
Esto puede incluir cambios en la calidad, el rendimiento, la funcionalidad o cualquier otro aspecto que afecte negativamente la experiencia del consumidor.
Un ejemplo de cambio negativo podría ser cuando una empresa de alimentos decida reducir la cantidad de chocolate en una barra de chocolate sin reducir el precio. Esto puede hacer que los consumidores perciban una disminución en el valor del producto y, como resultado, su disposición a comprarlo podría verse afectado negativamente.

Cambios Positivos:
Los cambios positivos se refieren a mejoras percibidas en un producto o servicio. Estos cambios pueden incluir mejoras en la calidad, características adicionales, mayor eficiencia o cualquier otro aspecto que se perciba como beneficio para el consumidor.
Un ejemplo de cambio positivo podría ser cuando una empresa de telefonía móvil lanza una nueva versión de su dispositivo con una cámara mejorada y mayor capacidad de almacenamiento. Estos cambios positivos pueden generar un aumento en la percepción de valor por parte de los consumidores y, por lo tanto, una mayor demanda del producto.

Estimulación Subliminal: 

La estimulación subliminal se refiere a la presentación de estímulos por debajo del umbral de percepción consciente con el objetivo de influir en los pensamientos, emociones o comportamientos de las personas de manera inconsciente. Se utiliza en publicidad, marketing y otras áreas para transmitir mensajes sutiles sin que los receptores sean conscientes de ello.
La estimulación subliminal puede lograrse a través de diferentes medios, como imágenes, música, figuras ocultas y distorsiones anamórficas. 
Por ejemplo, en un anuncio de televisión, se puede incluir un mensaje visual o auditivo que se presenta durante un breve periodo de tiempo ya una intensidad baja, lo que hace que el receptor no sea consciente de su presencia, pero puede influir en sus opiniones o decisiones.


Cómo se miden las percepciones: 

Técnicas de Test Existen varias técnicas utilizadas para medir las percepciones de los individuos en el campo del marketing y la investigación del consumidor. Algunas de estas técnicas incluyen:
Encuestas: Se utilizan cuestionarios estructurados para obtener información sobre las percepciones de los consumidores.
Por ejemplo, se pueden realizar encuestas preguntando a los participantes sobre su opinión y actitudes hacia un producto o marca específica.

Recuerdo Espontáneo: El recuerdo espontáneo se refiere a la capacidad de los individuos para recordar información sin la ayuda de pistas o estímulos externos. Es la capacidad de recuperar de manera natural y sin esfuerzo información almacenada en la memoria.
Por ejemplo, cuando se les pide a los participantes de un estudio de investigación que mencionen las marcas de automóviles que les vienen a la mente, el recuerdo espontáneo se refiere a las marcas que pueden recordar sin ninguna pista o sugerencia específica.


Recuerdo Ayudado: El recuerdo ayudó se refiere a la capacidad de los individuos para recordar información cuando se les proporcionaron pistas o estímulos específicos. Estas pistas pueden ser visuales, auditivas o asociativas, y ayudan a activar la memoria y facilitar la recuperación de información almacenada.

Por ejemplo, si se muestra a los participantes el logotipo de una cadena de bebidas gaseosas y se les pide que mencionen la marca, la presencia del logotipo como pista puede facilitar el recuerdo de la marca en comparación con la simple pregunta de recordar marcas sin ninguna pista asociada.



Comprensión y Aplicación del Marketing: La comprensión y aplicación del marketing se refiere al proceso de utilizar los conocimientos y estrategias de marketing para comprender y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, con el objetivo de generar valor para la empresa y construir relaciones sólidas con los clientes.

En el campo del marketing, se utilizan diferentes técnicas y herramientas para comprender a los consumidores, identificar sus necesidades, desarrollar productos o servicios que satisfagan esas necesidades, comunicarse eficazmente con los consumidores y crear estrategias de precios, distribución y promoción que sean efectivas.

Un ejemplo de comprensión y aplicación del marketing es cuando una empresa realiza investigaciones de mercado para identificar los segmentos de consumidores, sus preferencias y comportamientos de compra. Utilizando estos conocimientos, la empresa puede adaptar sus productos, mensajes publicitarios y estrategias de precios para atraer esos segmentos específicos y satisfacer sus necesidades de manera más efectiva.




Factores que Afectan al Riesgo Percibido: 
El riesgo percibido se refiere a la evaluación subjetiva que realiza un consumidor sobre los posibles riesgos asociados a la compra y el consumo de un producto o servicio. Estos riesgos pueden ser financieros, funcionales, físicos o psicológicos, y pueden influir en la decisión de compra de un consumidor.

Por ejemplo, un consumidor puede percibir un alto riesgo al comprar un producto electrónico de una marca desconocida debido a la posibilidad de que el producto falle o no cumpla con sus expectativas de calidad. En este caso, el riesgo percibido puede influir en la decisión de compra, y el consumidor puede optar por una marca más reconocida y confiable, aunque a un precio más elevado.

Conclusión: 

Los umbrales de la percepción son fundamentales en el estudio de cómo los individuos interpretan y procesan la información sensorial. Hemos explorado diversos conceptos relacionados con los umbrales de la percepción, como la capacidad de percibir estímulos, la conciencia de la percepción, la igualdad en la percepción de elementos y la diversidad en el recuerdo.

Es importante reconocer que la percepción es subjetiva y puede variar de una persona a otra. Sin embargo, comprendiendo los factores que surgen de la percepción, los profesionales del marketing pueden desarrollar estrategias más efectivas para llegar a su objetivo público y lograr sus objetivos comerciales.

Así mismo, los umbrales de la percepción y los factores que influyen en ella son elementos clave para comprender cómo los consumidores procesan y responden a los estímulos del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FACTORES QUE AFECTAN A LA PERCEPCION

¡Bienvenido "Los factores que afectan la percepción del consumidor" ! En este  articulo hablaremos sobre los factores internos, ...